miércoles, 10 de diciembre de 2014

TERREMOTO EN LIMA(?)



  ¿TEMBLARA LIMA?

En estos últimos años, se han ido presenciando en diversos países  del mundo, terremotos, algunos de ellos acompañados de Tsunamis catastróficos que han dejado millones de muertos, damnificados y ciudades enteras destruidas.

Lima no ha presenciado un terremoto con gran magnitud desde hace 44 años. Los sismologos afirman que podría ocurrir un gran terremoto en la capital peruana. La realidad es que Lima no esta preparada para un terremoto mayor a 8 grados en la escala de Ritcher.

La población limeña ha optado por no seguir las normas de infraestructura de las casas, construyendo sin medidas de seguridad.
Por ejemplo; podemos ver muchos edificios de numerosos pisos con mala base de infraestructura, que por seguridad solo se deberían construir con un máximo de 5 pisos.

La población limeña no esta consiente sobre lo que seria un gran terremoto a pesar que frecuentemente se realizan campañas de prevención ante un sismo. Por ejemplo, en muchos casos, la gente muere por  no saber actuar frente a un sismo y no por el mismo sismo.

Muchas personas con el sueño de tener su casa propia construyen casas en lugares de alto riesgo. Por ejemplo, en distritos como V.E.S y V.M.T. las personas han optado por construir sus casas en los cerros que suelen deslizarse y que no resistirían un gran terremoto.
En conclusión, Lima no resistiría y hasta podría desaparecer con un terremoto de gran magnitud.

MICHAEL ENDE "MOMO" ESTUDIO DE LA OBRA



Plano del contenido

 1. Estructura de la obra:

    
    Esta novela consta de 253 páginas distribuidas en 21 capítulos. No tiene introducción ni       índice. Las dos últimas páginas son “un breve epilogo del autor”. 
    Se divide en tres partes:  
    1era parte: Momo y sus amigos. 
    2da parte: Los hombres grises. 
    3era parte: Las flores horarias. 

 2. Argumento:



     Momo es una niña que posee la maravillosa cualidad de saber escuchar a los demás y        que desea ayudar a la gente a humanizar sus vidas. Sobre todo cuando los hombres            grises deciden apoderarse de uno de los bienes más preciados que poseen las                    personas: su tiempo. Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón.

3. Secuencia narrativa lineal:

    -Los habitantes de una antigua ciudad descubren a Momo      viviendo en las ruinas del teatro.
    
    -Los amigos de Momo van al teatro para jugar.
    
    -Los hombres grises aparecen en escena, vigilan la                ciudad y pronto empiezan a dominarla.
    
    -Uno de los agentes contacta al señor Fusi, le muestra          como ha "desaparecido" su tiempo. 
    
    -Momo, Beppo y Gigi notan que sus amigos cada vez            tienen menos tiempo. 
    
    -Momo se encuentra un muñeca, un hombre gris le                enseña como jugar con ella. 
    
    -El agente termina confesando sus actividades. 
    
    -Momo le cuenta a sus amigos los planes de los hombres grises. 
    
    -Gigi y los niños organizan una marcha en contra de los hombres grises pero ningún              adulto asiste por falta de tiempo.
    
    -Enjuician al agente que hablo con Momo y la buscan. 
     
    -Momo escapa a tiempo con la ayuda de Casiopea.
    
    -El Maestro Hora recibe a Momo en la casa de Ninguna Parte.
    
    -Momo toma un descanso y despierta en las gradas del anfiteatro.
    
    -Gigi se vuelve famoso e intenta buscan a Momo.
    
    -Momo visita a Nino y  le pregunta por Gigi.
    
    -Momo vuelve al anfiteatro pero nadie la visita, se encuentra con los hombres grises              quienes le proponen devolverle a sus amigos, si ella los lleva con el maestro Hora.
    
    -Los Hombres Grises fingen retirarse y aparece Casiopea quien conduce a Momo a casa      del maestro Hora; los Hombres Grises las siguen y rodean la Casa de Ninguna Parte,          pues no pueden entrar.
   
    -Los Hombres Grises comienzan a fumar, formando una capa de humo que impide que        el maestro Hora le envíe su tiempo a los hombres . El maestro Hora decide dormir con lo      cual se detiene el tiempo y todo queda inmóvil.
                       
 4. Análisis de los personajes principales y secundarios.


    -Momo: La personaje principal de la obra,      es una niña que tiene entre 7 y 9  años          de edad, ella no es una niña común y            corriente sino que tiene un don y este es      el de saber escuchar. No escucha como        nosotros, esta niña escucha de tal                manera que soluciona problemas de              mucha gente sin hablar ni una sola                palabra. Gracias a este don, ella ayuda a      salvar a toda la gente de las manos de          los hombres grises que querían robarle        todo el tiempo a la gente.








    -Gigi Cicerone: Es uno de los mejores          amigos de Momo. Es muy creativo para        crear historias y saber contarlas. Es              pobre pero siempre sueña con ser rico.        Vive del dinero que gana contándole            cuentos e historias a turistas.






    -Beppo Barrendero: Es también uno de las            mejores amigos de Momo. El ya es un hombre        viejo y camina muy encorvado haciéndolo un          poco más grande que Momo. El es como dice        su apellido barredero, es muy fiel a su trabajo y
     también con todos sus amigos.


   -Casiopea: Es la tortuga del maestro Hora. Ella       no es una tortuga normal, ella puede ver el             tiempo con media hora exacta de adelanto y           puede comunicarse con la gente por medio de       su caparazón en la que escribe cosas.






   






-Maestro Hora: Es la persona que administra el tiempo     de las personas humanas. Vive en un pueblo extraño,       en una casa que se llama “Ninguna Parte” junto con su     tortuga Casiopea. Su nombre completo es Segundo         Minucio Hora.






-Los hombres grises: Son unos seres misteriosos que hechos de el tiempo perdido de todos los humanos y también se alimentan de eso. Quieren apoderarse del mundo extrayéndole todo el tiempo posible a la gente. Sin el tiempo ellos no existirían. Ellos quieren deshacerse de Momo, porque es un gran estorbo para ellos.







5. Espacio novelesco.

 -El anfiteatro: Es el lugar donde vive Momo, son las ruinas de un antiguo teatro ahí se  desarrollan los juegos de los niños y donde a veces Gigi cuenta sus historias.


 -Ninguna parte: Es la casa del maestro Hora, allí es donde está todo el tiempo de la gente     y desde ahí es transmitido también. 


6.  Tiempo novelesco.

  El tratamiento del tiempo es cronológico.

 7. Valores de la obra.

   -Amistad: Que se tenían entre Momo, Beppo, Gigi y todos los niños que iban al anfiteatro.

   -Afecto: Que toda la gente de los alrededores del anfiteatro sentían por Momo.

   -Generosidad: Cuando Momo quiere que sus amigos sean felices y hace todo por                  lograrlo.

   -Solidaridad: Que sentía Momo por sus amigos porque a pesar que no tenia casi nada, compartía todo lo que estaba a su alcance.

      8. Conclusiones.

  Para mí este libro nos quiere decir que todos nosotros somos como un anfiteatro, tenemos   dentro un lugar para escuchar o al menos para intentarlo, esta posibilidad está                     representada en el cuento por la habitación de Momo.
  Mientras nosotros escuchamos o somos escuchados ese tiempo que empleamos, no es       empleado en vano, sino que ayudamos a la persona con la cual nos encontramos.

  El peligro viene cuando ese don que tenemos todos en nuestro interior no lo ejercitamos     ya que siempre que realizamos algún ejercicio como jugar o simplemente leer nos               estamos escuchando a nosotros mismos.

  Es decir que si no jugamos, no leemos, no estudiamos, no ejercitamos, ese don cuya           representación física en el cuento es Momo, corremos el peligro de aburrirnos, cuyo             personaje en este cuento son los hombres grises, unos personajes fríos y aburridos.

   9.  Apreciación critica.

 La novela de Michael Ende me ha producido un gran placer intelectual por su sensibilidad  (personajes humanos que abordan temas como la amistad, la soledad, etc.) su sensibilidad  y por hacerme cuestionar aspectos de nuestra sociedad actual (como la competitividad, la  falta de tiempo, la frialdad en las relaciones humanas) de los que no somos conscientes en  el día a día.  

 10. Lema

 “Existe una cosa muy misteriosa, pero muy cotidiana. Todo el mundo participa en ella, todo   el mundo la conoce, pero muy poco se paran a pensar en ella. Caso todos se limitan a         tomarla como viene, sin hacer preguntas. 
  Esa cosa es el tiempo.Hay calendarios y relojes para medirlo, pero eso significa poco,         porque todos sabemos que, a veces, una hora puede parecernos una eternidad y otra,     en cambio, pasa en un instante, depende de lo que hagamos durante esa hora. 
  Porque el tiempo es vida y  la vida en el corazón”














    


MOMO de MICHAEL ENDE - FICHA DE ANÁLISIS




                              ESTUDIO DE LA OBRA LITERARIA 



Plano de la expresión 


1. Nivel de lenguaje: 


 El lenguaje que nos muestra la obra no es tan culto por el contrario es muy fácil de ser entendido por lo que es expresado para jóvenes y adultos.


2. Figuras literarias: 


 En esta obra podemos encontrar las siguientes figuras literarias.


 -Hipérbole: Mis historias son muy creativas, con ellas hipnotizo a la gente. (Gigi a los niños) 

 -Metáfora: Tus ojos son como esos dos luceros que están en el cielo. (Gigi a Momo)


 -Onomatopeya: Me voy a descansar cuando las campanas de la iglesia suenan “tong tong tong” 12 veces, indicándome que son las 12:00.


 -Epifora: Por supuesto que lo haré, lo haré, lo haré y punto. (El señor Fusi a sí mismo en su peluquería)


 -Paralelismo: Las noches calurosas de verano, las noches frías de invierno, las noches con variaciones clima en otoño y primaveras. (Momo a Casiopea)


3. Punto de vista del narrador: 


 La obra está narrada en tercera persona por el autor Michael Ende.


4. Técnicas narrativas: 


 Estilo directo: 

 ...pero, Nicola- contesto Nino- si eso era una broma. 
 -Bonita broma!!- protesto Nicola-. No tiene ninguna gracia. 

 -¿Me cuentas un cuento?- pidió Momo

 -esta bien- dijo Gigi- ¿De quien? 

 Estilo indirecto: 

 …entonces el policía se levanto y le dijo que se fuera o si no lo iban a encerrar de nuevo.  

 El maestro Hora le contesto que esos relojes eran simple afición suya.


 Momo replico que era la flor más hermosa que haya visto y las melodías más hermosas  que haya escuchado. 

 Monologo interior:
 -Momo pensó: esta vez estoy sola, ya no tengo a nadie, miro a Casiopea y le dijo: solo te 
  tengo a ti y tú me tienes a mí.  

 -…entonces Momo se quedo pensando: …si estuviera con Casiopea ella me aconsejaría    que debería hacer si “esperar” o “seguir”…pero ella no está.

 5.  Trama narrativa:

  -Descripción:
   Momo es una novela escrita por Michael Ende, publicada en 1973 y subtitulada “Los            caballeros de gris o los hombres de gris”. Trata sobre el concepto del tiempo y como es        usado por los humanos de sociedades modernas. También trata de la estafa, porque los      hombres de gris quieren estafar a los humanos pues ellos viven de su tiempo. Así que los    hombres de gris estafan a los humanos con cifras de tiempo. 

  -Narración:
   Está obra esta narrada en tercera persona por su autor Michael Ende.

  -Diálogos:

—Y bien —dijo uno de los hombres—, parece que te gusta esto.
—Sí —contestó Momo.
— ¿Y quieres quedarte aquí? —Sí, si puedo.
—Pero, ¿no te espera nadie?
—No.
—Quiero decir, ¿no tienes que volver a casa?
—Ésta es mi casa.

—Dices que te llamas Momo, ¿no es así?
—Sí.
—Es un nombre bonito, pero no lo he oído nunca. ¿Quién te ha llamado así?
—Yo —dijo Momo.
— ¿Tú misma te has llamado así?
—Sí.
— ¿Y cuándo naciste?
Momo pensó un rato y dijo, por fin:
—Por lo que puedo recordar, siempre he existido.










lunes, 8 de diciembre de 2014

                        
                         José María Arguedas


Según Hildebrant, Arguedas es el escritor peruano más importante de nuestra literatura que cambia el punto de vista sobre el Perú de la persona que lo lea.
José María Arguedas tuvo una vida dura y llena de cicatrices desde que su madre murió cuando el tenia 2 años de edad.
Su padre se volvió a casar con una mujer adinerada que lo trataba mal y lo mandaba a dormir en la cocina con los indios, que eran la servidumbre, pero cuando llegaba el padre, la madrastra fingía que todo estaba bien.

Debido a su dura infancia, Arguedas sufrió una gran depresión y estuvo en tratamiento por más de veinte años. Pero no puedo lidiar con esa depresión y tuvo muchos intentos de suicidio hasta que un 28  de noviembre de 1969, se dio un disparo en la sien y después de cinco largos días de agonizar, murió.

En conclusión, Arguedas fue un escritor muy sensible e incomprendido que no llego a conseguir una identidad propia y llego a lidiar con la fuerte depresión que lo dejaba vivir en paz.



                        


sábado, 22 de noviembre de 2014

Debut de SKY GIRLS PERÚ~ Evento "Day and Night" Realizado en el Restobar de la Estación Salaverry por K-up.

Debut de Sky Girls Peru *u* 

Video: http://www.youtube.com/watch?v=SVbPdrGH-x0 
Gracias a Spragis.

Video casero: https://www.youtube.com/watch?v=3kEadyCuboY
Gracias a mi amiga por grabarlo :v