Plano del contenido
1. Estructura de la obra:
Esta novela consta de 253 páginas distribuidas en 21 capítulos. No tiene introducción ni índice. Las dos últimas páginas son “un breve epilogo del autor”.
Se divide en tres partes:
1era parte: Momo y sus amigos.
2da parte: Los hombres grises.
3era parte: Las flores horarias.
2. Argumento:
Momo es una niña que posee la maravillosa cualidad de saber escuchar a los demás y que desea ayudar a la gente a humanizar sus vidas. Sobre todo cuando los hombres grises deciden apoderarse de uno de los bienes más preciados que poseen las personas: su tiempo. Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón.
-Los amigos de Momo van al teatro para jugar.
-Los hombres grises aparecen en escena, vigilan la ciudad y pronto empiezan a dominarla.
-Uno de los agentes contacta al señor Fusi, le muestra como ha "desaparecido" su tiempo.
-Momo, Beppo y Gigi notan que sus amigos cada vez tienen menos tiempo.
-Momo se encuentra un muñeca, un hombre gris le enseña como jugar con ella.
-El agente termina confesando sus actividades.
-Momo le cuenta a sus amigos los planes de los hombres grises.
-Gigi y los niños organizan una marcha en contra de los hombres grises pero ningún adulto asiste por falta de tiempo.
-Enjuician al agente que hablo con Momo y la buscan.
-Momo escapa a tiempo con la ayuda de Casiopea.
-El Maestro Hora recibe a Momo en la casa de Ninguna Parte.
-Momo toma un descanso y despierta en las gradas del anfiteatro.
-Gigi se vuelve famoso e intenta buscan a Momo.
-Momo visita a Nino y le pregunta por Gigi.
-Momo vuelve al anfiteatro pero nadie la visita, se encuentra con los hombres grises quienes le proponen devolverle a sus amigos, si ella los lleva con el maestro Hora.
-Los Hombres Grises fingen retirarse y aparece Casiopea quien conduce a Momo a casa del maestro Hora; los Hombres Grises las siguen y rodean la Casa de Ninguna Parte, pues no pueden entrar.
-Los Hombres Grises comienzan a fumar, formando una capa de humo que impide que el maestro Hora le envíe su tiempo a los hombres . El maestro Hora decide dormir con lo cual se detiene el tiempo y todo queda inmóvil.
4. Análisis
de los personajes principales y secundarios.
-Momo: La personaje principal de la
obra, es una niña que tiene entre 7 y 9 años de edad, ella no es una niña común y corriente sino que tiene un don y este es el de saber escuchar. No escucha como nosotros, esta niña escucha de tal manera
que soluciona problemas de mucha gente sin hablar ni una sola palabra. Gracias
a este don, ella ayuda a salvar a toda la gente de las manos de los hombres
grises que querían robarle todo el tiempo a la gente.
-Gigi Cicerone: Es uno de los mejores amigos de Momo. Es muy creativo para crear historias y saber contarlas. Es pobre pero siempre sueña con ser rico. Vive del dinero que gana contándole cuentos e historias a turistas.
-Beppo Barrendero: Es también uno de las mejores amigos de Momo. El ya es un hombre viejo y camina muy encorvado
haciéndolo un poco más grande que Momo. El es como dice su apellido barredero,
es muy fiel a su trabajo y
también con todos sus amigos.
-Casiopea: Es la tortuga del maestro Hora. Ella no es una tortuga normal, ella puede ver el tiempo con media hora exacta de adelanto y puede comunicarse con la gente por medio de su caparazón en la que escribe cosas.
-Maestro Hora: Es la persona que
administra el tiempo de las personas humanas. Vive en un pueblo extraño, en una
casa que se llama “Ninguna Parte” junto con su tortuga Casiopea. Su nombre
completo es Segundo Minucio Hora.
-Los hombres grises: Son unos seres
misteriosos que hechos de el tiempo perdido de todos los humanos y también se
alimentan de eso. Quieren apoderarse del mundo extrayéndole todo el tiempo
posible a la gente. Sin el tiempo ellos no existirían. Ellos quieren deshacerse
de Momo, porque es un gran estorbo para ellos.
5. Espacio
novelesco.
-El anfiteatro: Es el lugar donde vive
Momo, son las ruinas de un antiguo teatro ahí se desarrollan los juegos de los
niños y donde a veces Gigi cuenta sus historias.
-Ninguna parte: Es la casa del maestro
Hora, allí es donde está todo el tiempo de la gente y desde ahí es transmitido
también.
6. Tiempo
novelesco.
El tratamiento del tiempo es
cronológico.
7. Valores
de la obra.
-Amistad: Que se tenían entre Momo,
Beppo, Gigi y todos los niños que iban al anfiteatro.
-Afecto: Que toda la gente de los
alrededores del anfiteatro sentían por Momo.
-Generosidad: Cuando Momo quiere que sus
amigos sean felices y hace todo por lograrlo.
-Solidaridad: Que sentía Momo por sus amigos
porque a pesar que no tenia casi nada, compartía todo lo que estaba a su
alcance.
8. Conclusiones.
Para mí este libro nos quiere decir que
todos nosotros somos como un anfiteatro, tenemos dentro un lugar para escuchar
o al menos para intentarlo, esta posibilidad está representada en el cuento por
la habitación de Momo.
Mientras nosotros escuchamos o somos
escuchados ese tiempo que empleamos, no es empleado en vano, sino que ayudamos
a la persona con la cual nos encontramos.
El peligro viene cuando ese don que
tenemos todos en nuestro interior no lo ejercitamos ya que siempre que
realizamos algún ejercicio como jugar o simplemente leer nos estamos escuchando
a nosotros mismos.
Es decir que si no jugamos, no leemos,
no estudiamos, no ejercitamos, ese don cuya representación física en el cuento
es Momo, corremos el peligro de aburrirnos, cuyo personaje en este cuento son
los hombres grises, unos personajes fríos y aburridos.
9. Apreciación
critica.
La novela de Michael Ende me ha
producido un gran placer intelectual por su sensibilidad (personajes humanos
que abordan temas como la amistad, la soledad, etc.) su sensibilidad y por hacerme
cuestionar aspectos de nuestra sociedad actual (como la competitividad, la falta de tiempo, la frialdad en las relaciones humanas) de los que no somos
conscientes en el día a día.
10. Lema
“Existe
una cosa muy misteriosa, pero muy cotidiana. Todo el mundo participa en ella,
todo el mundo la conoce, pero muy poco se paran a pensar en ella. Caso todos se
limitan a tomarla como viene, sin hacer preguntas.
Esa cosa es el tiempo.Hay
calendarios y relojes para medirlo, pero eso significa poco, porque todos
sabemos que, a veces, una hora puede parecernos una eternidad y otra, en cambio, pasa en un instante, depende de lo que hagamos durante esa hora.
Porque
el tiempo es vida y la vida en el corazón”
No hay comentarios:
Publicar un comentario