miércoles, 10 de diciembre de 2014

MOMO de MICHAEL ENDE - FICHA DE ANÁLISIS




                              ESTUDIO DE LA OBRA LITERARIA 



Plano de la expresión 


1. Nivel de lenguaje: 


 El lenguaje que nos muestra la obra no es tan culto por el contrario es muy fácil de ser entendido por lo que es expresado para jóvenes y adultos.


2. Figuras literarias: 


 En esta obra podemos encontrar las siguientes figuras literarias.


 -Hipérbole: Mis historias son muy creativas, con ellas hipnotizo a la gente. (Gigi a los niños) 

 -Metáfora: Tus ojos son como esos dos luceros que están en el cielo. (Gigi a Momo)


 -Onomatopeya: Me voy a descansar cuando las campanas de la iglesia suenan “tong tong tong” 12 veces, indicándome que son las 12:00.


 -Epifora: Por supuesto que lo haré, lo haré, lo haré y punto. (El señor Fusi a sí mismo en su peluquería)


 -Paralelismo: Las noches calurosas de verano, las noches frías de invierno, las noches con variaciones clima en otoño y primaveras. (Momo a Casiopea)


3. Punto de vista del narrador: 


 La obra está narrada en tercera persona por el autor Michael Ende.


4. Técnicas narrativas: 


 Estilo directo: 

 ...pero, Nicola- contesto Nino- si eso era una broma. 
 -Bonita broma!!- protesto Nicola-. No tiene ninguna gracia. 

 -¿Me cuentas un cuento?- pidió Momo

 -esta bien- dijo Gigi- ¿De quien? 

 Estilo indirecto: 

 …entonces el policía se levanto y le dijo que se fuera o si no lo iban a encerrar de nuevo.  

 El maestro Hora le contesto que esos relojes eran simple afición suya.


 Momo replico que era la flor más hermosa que haya visto y las melodías más hermosas  que haya escuchado. 

 Monologo interior:
 -Momo pensó: esta vez estoy sola, ya no tengo a nadie, miro a Casiopea y le dijo: solo te 
  tengo a ti y tú me tienes a mí.  

 -…entonces Momo se quedo pensando: …si estuviera con Casiopea ella me aconsejaría    que debería hacer si “esperar” o “seguir”…pero ella no está.

 5.  Trama narrativa:

  -Descripción:
   Momo es una novela escrita por Michael Ende, publicada en 1973 y subtitulada “Los            caballeros de gris o los hombres de gris”. Trata sobre el concepto del tiempo y como es        usado por los humanos de sociedades modernas. También trata de la estafa, porque los      hombres de gris quieren estafar a los humanos pues ellos viven de su tiempo. Así que los    hombres de gris estafan a los humanos con cifras de tiempo. 

  -Narración:
   Está obra esta narrada en tercera persona por su autor Michael Ende.

  -Diálogos:

—Y bien —dijo uno de los hombres—, parece que te gusta esto.
—Sí —contestó Momo.
— ¿Y quieres quedarte aquí? —Sí, si puedo.
—Pero, ¿no te espera nadie?
—No.
—Quiero decir, ¿no tienes que volver a casa?
—Ésta es mi casa.

—Dices que te llamas Momo, ¿no es así?
—Sí.
—Es un nombre bonito, pero no lo he oído nunca. ¿Quién te ha llamado así?
—Yo —dijo Momo.
— ¿Tú misma te has llamado así?
—Sí.
— ¿Y cuándo naciste?
Momo pensó un rato y dijo, por fin:
—Por lo que puedo recordar, siempre he existido.










No hay comentarios:

Publicar un comentario